1 |
Elegir el tema |
Que no sea ni muy amplio ni muy reducido, que valga la pena comunicarlo a los demás. |
2 |
Fijar objetivos |
Pensar en los posibles resultados y en lo que se quiere lograr. |
3 |
Programar la investigación |
Realizar un esquema de pasos necesarios y formarse una agenda, según el tiempo que se tiene para efectuar la investigación. |
4 |
Elegir y clasificar fuentes de información |
Libros y otros documentos escritos como periódicos y revistas, videos, películas, lugares, personas, entre otras. |
5 |
Iniciar la investigación |
Leer, observar, entrevistar, empezar a ordenar los datos obtenidos. |
6 |
Dominio de contenidos |
Contar con los conocimientos suficientes para poder orientarse en la investigación, de acuerdo con los objetivos, y poder realizar preguntas interesantes, lógicas y adecuadas a los informantes que vayan a ser entrevistados. |
7 |
Elegir a las personas informantes |
Identificar a las que puedan aportar más conocimiento valioso para la investigación. |
8 |
Registrar los resultados de la investigación |
Cuáles recursos serán necesarios para anotar y registrar la información; libretas, fichas de trabajo, audio grabadoras, cámaras fotográficas, cámaras de video. Hay que saber cuáles son necesarios en cuál etapa de la investigación. |
9 |
La observación personal |
Al hacer una entrevista o visitar un lugar, u observar un ritual, una fiesta o un espectáculo, el investigador debe estar preparado para encontrar detalles importantes; utilizar información nueva con mejores resultados y descubrir lo que se oculta a un observador inexperto. |